Conecta con nosotros

Fútbol

Lo que se sabe hasta ahora sobre la renuncia de Pekerman

Publicado

on

En horas de la mañana del martes se hizo oficial un secreto a voces que corría en los pasillos del fútbol venezolano: José Néstor Pekerman decidió no continuar al mando de la selección de fútbol de Venezuela. El hecho, a pesar de haber estado precedido por algunas «señales», no dejó de causar sorpresa en la comunidad del balompié nacional, por su carácter intempestivo.

A pesar del mar de críticas que recibió Fabricio Coloccini por la actuación de la selección sub-20, el verdadero punto de inflexión de cara a la opinión pública se produjo hace varios días, en un programa de la conocida empresa televisiva ESPN. Allí, mientras conducía «F90″, Sebastián Vignolo asomó la posibilidad de que un país sudamericano cambiaría de técnico en el corto plazo y así surgió la primera referencia real a la debacle del entrenador argentino.

Menos de 48 horas después los rumores no solo no habían parado, sino que se intensificaron. La llegada de Ricardo Gareca a Vélez Sarsfield aparentemente habría seducido a Patricio Camps para abandonar el cuerpo técnico de La Vinotinto y unirse al «Tigre» en El Fortín.

También se habló mucho sobre la posible salida de Fernando «Bocha» Batista, aunque algunos periodistas llegaron a afirmar que su situación no era insalvable, como sí lo era la del resto de los integrantes del personal.

Finalmente, durante la mañana del martes se terminó de consolidar la catástrofe: El Diario Olé, entre otros medios, confirmaba que José Néstor Pekerman había roto relaciones con la Federación Venezolana de Fútbol y firmado su renuncia desde el país albiceleste.

Versiones contrapuestas

La prensa argentina ha sido uno de los factores fundamentales en medio de este divorcio laboral tan sonado. Desde Buenos Aires se alegó que el motivo que llevó a la dimisión de Pekerman fue una serie de diferencias con los directivos de la federación, quienes no habrían cumplido con las condiciones mínimas exigidas por el cuerpo técnico.

Además, el malestar fue de menos a más durante los últimos días, tras algunas reuniones entre ambas partes que terminaron por generar mayor tensión y prácticamente destrozar cualquier posibilidad de continuar con el proceso, según informó el propio diario Olé.

Entre las exigencias del entrenador estarían las mejoras en la infraestructura futbolística del país y la realización de un «torneo de reservas» para fomentar el avance de las categorías inferiores a escala nacional. No obstante, este sería uno de los aspectos más criticados por la prensa especializada en Futve, pues esta serie de decisiones habría mermado el ya escaso atractivo económico del torneo.

Finalmente, también se habló sobre un conjunto de deudas que la FVF contrajo con algunos trabajadores del staff argentino, que aparentemente deterioraron las condiciones en las que se llevaba a cabo el tan conocido «proceso».

El caso «Pascual Lezcano»

Los periodistas y medios venezolanos, por su parte, aseguran que el verdadero motivo de la ruptura de relaciones entre el técnico y los directivos no habría sido el que la prensa argentina refirió en un primer momento. En su lugar, la federación cortó el vínculo a raíz de irregularidades con Pascual Lezcano.

Lezcano es representante de varios de los miembros del equipo de Pekerman y de algunos jugadores venezolanos. El periodista Pablo Carrozza señaló que, entre varias de las inquietudes de la FVF, estaría el hecho de que Pascual habría establecido un negocio con los futbolistas llamados a las convocatorias.

Incluso, Pekerman pudo haber dado minutos a los «tutelados» por Lezcano, según indicó el propio Carrozza. Esta no es la primera vez que al representante se le acusa de este tipo de irregularidades, pues en Colombia ya existen algunas denuncias públicas que ocurrieron mientras Pascual formaba parte del seleccionado cafetero.

En síntesis, varios periodistas de la región alegan que la federación nacional pidió al entrenador argentino apartar a Lezcano, al menos mientras se aclaraban las irregularidades. Esto habría sido el detonante de la noticia que ahora llena todas las portadas de Venezuela: el argentino no aceptó esta condición.

De momento, el propio Pekerman no se ha pronunciado al respecto. Se presume que se encuentra en Argentina y desde allá envió su carta de renuncia. Es probable que durante las próximas horas surja más información al respecto o los ahora exintegrantes del cuerpo técnico ofrezcan su versión de los hechos.

Click para comentar

Salir y deshacer

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te lo pierdas

La Hiena Sport © Todos los derechos reservados