Mohamed Bayoko creció jugando al fútbol en Mali, un extenso país ubicado en la remota África occidental. Desde los 7 años practicó el balompié y pasaba el día jugando en la calle con amigos; durante aquella época de niño quedó enamorado del deporte rey y nació en él la ambición de ser un futbolista de élite en el futuro.
«Quería ser un gran jugador, y figurar en el fútbol internacional», contaba el potente delantero.
El Joven Bayoko, recibió una gran oportunidad, al obtener una beca estudiantil para estudiar en el exterior. «La barrera del idioma no fue tan difícil, pues el español es parecido al francés que hablamos en mi país y el clima también es similar”, expresó Bayoko refiriéndose a la adaptación al suelo venezolano. Además, Mohamed añadió que la alimentación fue menos gentil, aunque logró acostumbrarse a la manera de cocinar en Venezuela.
Aquella beca llevó al delantero de origen maliense a la Universidad Deportiva del Sur, ubicada en el estado Cojedes. Él cuenta que se ha curtido mucho allí, especialmente con lo referente al entrenamiento deportivo, carrera que estudia y que está cerca de culminar. «Ahí aprendí a adaptarme a la realidad, a llevar las cosas, fue una experiencia muy bonita, el compartir con los estudiantes venezolanos», categorizó el atleta.
Actualmente, Bayoko es parte del club Atlético la Cruz, miembro de la Liga FUTVE 2, estrenándose de manera oficial el 15 de mayo, en la victoria 2-1 ante Angostura. Acerca de esto, Mohamed expresó estar contento por el debut, dando gracias a Dios y al Director Técnico, Edward Leonet. Además, añadió que el fútbol venezolano tiene un gran nivel, y mucho talento.
Para culminar, el jugador maliense contó que su meta en el fútbol es llegar al nivel más alto y ser un jugador internacional. «Quiero ser jugador de selección y representar a mi país alrededor del mundo», finalizó Mohamed, refiriéndose a su futuro.
El joven Bayoko llegó a Venezuela cargado de sueños, con ganas de formarse académicamente en el fútbol, el deporte que ama, y que le ha ofrecido la hermosa posibilidad de convertirse en un jugador profesional en el proceso. En el camino, se ganó el cariño del estado Cojedes, y busca ser reconocido por toda la nación.
Yhanosky Silva